5 consejos para emprender en el 2020

14.09.2020

Emprender genera incertidumbre y es natural que tengas miedos y dudas al enfrentarte a ese gran reto que es ser tu propio jefe. No debes dejar que esos sentimientos negativos se apoderen de ti y te aten a ese trabajo que no te gusta. Toma en cuenta los siguientes consejos y anímate a dar el gran paso.

Consigue dinero

Puedes tener ideas maravillosas, pero para materializarlas necesitarás dinero. Realiza una proyección económica de tu emprendimiento. Considera el capital inicial requerido, los gastos fijos necesarios para mantener en marcha el negocio y las inversiones futuras que deberás realizar para hacer crecer tu empresa.

No esperes tener grandes ingresos para reinvertir. Opta por créditos sin intereses que te permitan realizar pequeñas mejoras en tu negocio antes de que lleguen las ganancias.

Define lo importante

Tienes que tener muy claro la causa y el fin de tu proyecto, cómo transitarás ese camino y qué idea te guiará durante todo el trayecto. Define la misión, la visión, los valores y el plan estratégico para tu empresa. No te olvides de los motivos que te llevaron a emprender, así nunca te desviarás de la meta.

Fórmate

Nunca dejes de capacitarte. Aunque seas un experto en el campo en que estás emprendiendo, siempre hay cosas nuevas por aprender. Si no te formas permanentemente tarde o temprano tu conocimiento va a volverse obsoleto.

La capacitación personal es una de las mejores inversiones indirectas que puedes realizar en tu negocio. Si ya tienes ingresos, destina un porcentaje a la realización de cursos. Y si no cuentas con eso recuerda que puedes conseguir préstamos personales rápidos sin papeleos. Se trata de una inversión inteligente que valorarás en cada aspecto futuro de tu vida.

Analiza los resultados

La única forma de darte cuenta si tu estrategia es la correcta para lograr tu meta a largo plazo es analizar periódicamente los resultados. Evalúa los resultados obtenidos con el trabajo que realizaste hasta el momento. Teniendo eso en cuenta, determina qué debes dejar de hacer y qué acciones debes tomar de ahora en adelante para alcanzar los objetivos que no has logrado aún.

Aprovecha el feedback

No hay nadie mejor que tus consumidores para decirte qué es lo que debes mejorar en tu producto o servicio. Escucha a tus clientes y aprovecha sus recomendaciones mediante las redes sociales. En caso de que te comuniquen que no están conformes con lo que adquirieron, agradéceles su sincera opinión y compénsalos enviándoles algún detalle para no perder futuras ventas.

© 2018 El blog finanzas fáciles Wannacash.es. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar