Fintech y los neobancos: ¿Una nueva revolución financiera?
Dirigirse a una entidad bancaria para realizar trámites y transacciones puede ser algo engorroso y hasta puede tomar gran parte del día. Es por ello que con el tiempo la tecnología ha ido evolucionando para facilitar procesos y satisfacer las necesidades de las personas y el sector financiero es sin duda uno de los más beneficiados por estos avances.
Con las nuevas tecnologías financieras (también conocidas como Fintech) han llegado los llamados neobanks con los cuales las personas tienen la oportunidad de acceder a créditos online y otros servicios financieros a través de plataformas digitales sin moverse de su hogar.

¿Qué son los neobanks?
Neobanks o neobancos no es más que la forma en la que se llama la nueva generación de servicios bancarios a través de la red. Se trata de compañías a través de las cuales se ofrecen una amplia gama de productos financieros online a sus clientes.
Uno de los grandes atractivos de estos nuevos bancos se trata de la facilidad de acceso al sistema bancario, dado que estos utilizan aplicaciones móviles, lo que no sólo le permite tener soporte online, sino que también permite realizar transacción desde cualquier lugar siempre y cuando tenga un dispositivo móvil y acceso a internet. Además, se trata de bancos electrónicos que a diferencia de sus contrapartes tradicionales no poseen comisiones por sus servicios.
Neobancos vs. Challenger banks
Es importante mencionar que existen diversos tipos de tecnología financiera que no necesariamente son exclusivamente neobancos; de hecho, estos son llamados challenger banks los cuales incluso pueden ofrecer una gama más amplia de servicios.
La diferencia más importante entre uno y otro refiere a las licencias que ambos poseen, por un lado, los neobancos poseen sólo licencias de dinero electrónico que les son otorgadas a través del Banco de España y aprobadas por el Banco Central Europeo, por lo cual las personas que utilizan estos servicios pueden corroborar que el dinero manejado a través de la misma se encuentra asegurado.
Por otro lado, los challenger banks se tratan de un tipo de neobancos que no solo poseen licencias de dinero electrónico, sino que los mismos poseen licencias bancarias por lo que son entidades que a pesar de funcionar en entornos digitales, están autorizados para ofrecer diversos servicios, tales como la creación de cuentas corrientes, la posibilidad de obtener tarjetas prepago, de débito e incluso de crédito, así como también realizar transacciones y cambios de divisas, criptomonedas, solicitar préstamos sin nómina ni aval y muchos más.
La tecnología avanza y con ella se modifica también la forma en que hacemos uso de ella y nuestra vida cotidiana, el manejo de dinero a través de plataformas digitales es cada vez más popular y lo tradicional, si bien es posible que nunca desaparezca por completo, su actividad se verá reducida al mínimo por lo que es mejor adaptarse a estas nuevas tendencias.