La nueva ley hipotecaria: ¿cómo afecta a los españoles?
Hace unos meses, el PSOE y otros partidos políticos como PP y Ciudadanos promovieron una ley reguladora hipotecaria que cambiará en el próximo junio la forma en la que esta puede afectar a los distintos usuarios. Dicha ley conocida como Ley reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario se creó con el objeto de proteger a los clientes que quieran pagar una hipoteca, los cuales han vivido un sinfín de años sufriendo unas abusivas cláusulas, por las que se han producido muchas manifestaciones y presentación de documentos.
Sin embargo, hasta dentro de unos meses no será completamente implantada, algo que hace que solo un pequeño número de entidades hayan aplicado dichas medidas a su oferta hipotecaria. Es por ello que muchos expertos aconsejan esperar hasta la implantación de la misma para ahorrarse una cantidad importante de dinero o bien pedir a esta entidad que ya la esté aplicando que incluya las condiciones en el pertinente contrato.

Asimismo, la cantidad que podría significar una firma a partir de su implantación podría llevar a un ahorro por parte del cliente de una cantidad superior a los 2.500 euros, una gran ventaja con respecto a la situación vivida hasta el momento.
Eso sí, también hay otra serie de ventajas a tener en cuenta si se es un cliente o potencial cliente:
· La información clara y completa
Esta ventaja es quizás una de las más importantes, ya que muchas veces los solicitantes se ven envueltos en un bucle terminológico-burocrático que les impide entender del todo qué están firmando y a qué condiciones se están prestando. Por ello, los bancos deberán dotar a estos de toda la información pertinente con respecto al proceso: la Ficha Europa de Información Normalizada (FEIN) donde se estipula los préstamos que más convienen al usuario e información personalizada; la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE) en la cual estarán todas las cláusulas, los datos en caso de impago... ; un documento de simulaciones en base a las cuotas y su variación a medida que avancen los años (con las hipotecas de tipo variable)... Y muchos más documentos que además serán supervisados por un notario, quien deberá conseguir que su cliente comprenda todo.
· Menos gasto para el cliente
Como dijimos antes, esta nueva ley vendría ayudar sobre todo al cliente, pero es necesario saber qué pagará este y qué pagará el banco con la implantación de estas medidas:
En primer lugar, el banco en cuestión pagará la gestoría, los aranceles notariales para la escritura, la inscripción en el Registro de la Propiedad y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD). Este último impuesto fue objeto de polémica hace unos meses pues correspondía una gran cantidad que los bancos no querían asumir, pero que al final sí deben hacerlo.
Y en segundo lugar, por la parte que corresponde al cliente, este deberá pagar únicamente los gastos de tasación y las segundas copias, en el caso de que sean necesarias, al notario. Y además, la comisión de apertura solo de ha cobrarse una única vez.
En definitiva, mientras que antes los clientes pagaban más que los bancos, con esta ley estos últimos se verán obligados a pagar casi el 80% del proceso, permitiendo así un ahorro de casi 3000 euros al usuario.
Eduardo Fuentes.